
MARIO BRICEÑO PEROZO. UN TRUJILLANO ILUSTRE.
Trujillo (Estado. Trujillo, Venezuela) 22.7.1917 - Caracas, 19.11.1995
Jurista, Educador, Funcionario Público, Escritor, Historiador, Poeta y Archivero.
(Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 1997. Tomo 1).
.....................................................
OTRO SI:
-Don Mario, fue premiado con la Medalla de Plata, otorgada por el Circulo de Escritores y Poetas Iberoamericanos (CEPI), de New York, en 1963, por el trabajo: “Un olvidado amigo del Libertador” (Fuente: Diccionario General de la Literatura Venezolana . Centro de Investigaciones Literarias. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela).
..................................................
-Don Mario, durante toda su existencia tenía una sagrada devoción: asistir en compañía de sus amigos y alumnos al pueblo de Curimagua, Estado Falcón, Venezuela; todos los años específicamente el día 10 de mayo; para rendir homenaje a JOSE LEONARDO CHIRINO, que el día 10 de mayo de 1795, fue el cabecilla de la insurrección de negros y zambos surgida en la serranía de Coro, que proclamaban el establecimiento de la Ley de los Franceses, es decir LA REPUBLICA; la eliminación de la esclavitud y la igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación de los impuestos de Alcabala, entre otras reivindicaciones. (Fuente familiar)
...................................................
-Don Mario, fue el primer gobernador de Trujillo, después del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Mi fallecida madre Mary Barroeta de Terán, decía que el Dr. Briceño Perozo era el mejor gobernador que había tenido el Estado Trujillo, por sus obras al servicio del pueblo y por su intachable conducta como hombre de gobierno. Mi mamá tenía toda la razón.
................................................
-Don Mario, fue el creador del CENTRO DE HISTORIA DEL ESTADO TRUJILLO, que hoy por una feliz circunstancia de la vida preside la meritoria Dra. DIANA RENGIFO DE BRICEÑO, hija del recordado y famoso pintor venezolano CESAR RENGIFO y esposa del profesor universitario DIMITRI BRICEÑO, hijo dilecto de Don Mario.
El Dr. Marcos Rubén Carrillo en su obra LA CASA DE LA GUERRA A MUERTE. (Ediciones del Centro de Historia del Estado Trujillo. 1968. Pagina 39 y 40) ; expresó lo siguiente :
............................................................
-Don Mario, fue el autor de la idea, para que el día 23 de junio de cada año, sea celebrado en Venezuela el DIA DEL ABOGADO, en honor al ilustre prócer Trujillano y Primer Presidente de Venezuela Doctor JOSE CRISTOBAL HURTADO DE MENDOZA, cuyo natalicio tuvo lugar en la ciudad de Trujillo el 23 de junio de 1772.
Dejemos que sea el propio Don Mario, el que nos cuente con sus propias palabras, los detalles de esa extraordinaria idea, que se materializó en un Decreto Presidencial.
Los párrafos trascritos a continuación, forman parte del Discurso del Dr. Mario Briceño Perozo, pronunciado el día 23 de junio de 1972, en la sesión solemne celebrada en el Palacio de las Academias, con la asistencia del Presidente de la Republica Dr. Rafael Caldera, para celebrar el Bicentenario del natalicio del prócer trujillano. (Tomados del Boletín del Centro de Historia del Estado Trujillo. Volumen 5. Numero 20. Diciembre de 1972).
Palabras de Don Mario:
“Hoy, en dos años, por segunda vez, se celebra, entre nosotros el Día del Abogado, con el firme designio de honrar a los juristas de todos los tiempos, que han hecho de su profesión lo que es: un sacerdocio, el sacerdocio del Derecho cuyo noble ejercicio constituye el más elevado ministerio, toda vez que su meta es la justicia y esta es heraldo de paz para los hombres y para los pueblos.
“Antes se celebraba el Día del Abogado en Caracas y en algunos Estados, y la fecha escogida era el 19 de mayo, alusivo a Ivés Hélory (1253-1303), letrado bretón del siglo XIII, protector de los desheredados, amigo de los humildes y defensor de los oprimidos, a quien Clemente VI canonizó en 1347, y es desde entonces San Ivón, Patrono de los Abogados. Sabio en Teología, en Derecho Civil, en Derecho Canónico y en Pedagogía. Fue rector emérito de varias Universidades francesas. Y aunque parezca raro o paradójico, no se le recuerda a menudo por su impar magisterio, ni por su decálogo de moral profesional, los Mandamientos del Abogado, sino por la infortunada apostilla, muy propia del medievalismo: Sanctus Ivo erat brito, advocatus et non latro, resmiranda populo” (San Ivón era bretón, abogado y no ladrón: cosa maravillosa para el pueblo).
“A pesar de la universalidad del personaje, aquella celebración, el 19 de mayo, no aglutinaba en su torno a todos los Colegios, ni las ceremonias se cumplían con la puntualidad anhelada. Entonces se pensó en algo propio, trenzado con el alma nacional y surgió la procera figura de Mendoza. Esto fue el 15 de enero de 1955, en el seno del Colegio de Abogados del Estado Falcón”.
“Desde Coro la hidalga, la ilustre, la leal, la generosa, se lanzó la consigna a los cuatro vientos de la patria: crear formalmente el Día del Abogado en la fecha natalicia del relevante trujillano.”
“Tocó en suerte a la Federación de Abogados de Venezuela, el más alto Organismo gremial en nuestro campo, y Corporación que se caracteriza por la idoneidad y el dinamismo, hacer efectivo el proyecto falconiano al erigir el Día del Abogado. Esto fue en la histórica reunión de Barcelona, del 17 de enero de 1970. La forma definitiva, como institución oficial, se la da el Ejecutivo Nacional por Decreto el 21 de junio de 1971.” .(Gaceta Oficial Nº 29540 del lunes 21 de junio de 1971).
............................................................
Tomadas del precitado Boletín del Centro de Historia del Estado Trujillo, del discurso que en el mismo acto, tambien referido; pronunció el Dr. Jesús A. Petit Da Costa, en representación de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, son las siguientes:
“Descubrimos a Cristóbal Mendoza por las enseñanzas de Mario Briceño Perozo. Andaba entonces en su tránsito inolvidable por mi tierra coriana, cuando tomó la iniciativa de hacer coincidir el día de los abogados con el natalicio de su ilustre paisano. Le prestó Falcón la tribuna para lanzar la idea, pero le fue contraria la suerte en aquella ocasión. Ha querido, sin embargo, el destino que años más tarde haya correspondido al discípulo, entre otros, el honor de convertirla en realidad y que, además, en esta hora de gloria para Cristóbal Mendoza y la abogacía venezolana sea el maestro quien termine, ante un auditorio de mayor jerarquía que el del viejo liceo, la lección inconclusa con la cual nos había iniciado en el culto a la noble figura de quien permaneció olvidado, como todos los hombres de leyes y pluma, en esta sociedad ganada para la veneración de los héroes de charreteras.”
.........................................................
- La Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, mediante Resolución Nº 01-2000 de fecha 9 de enero de 2000, creo la Orden al Merito “Ciudadano Doctor Mario Briceño Perozo”, en su Única Clase, con la finalidad de distinguir a los abogados miembros activos de los diferentes colegios de abogados del país que se hayan distinguido por sus servicios a la comunidad, y por su destacada vocación social, siendo ciudadanos ejemplares. Asimismo podrá ser otorgada a aquellos profesionales que se distingan por sus servicios en pro de la comunidad profesional y contribuyan al crecimiento moral y social de la Republica. Firmado William Pacheco (Presidente); Marlene Robles de Rodríguez (Vice-Presidente); Jesús Vergara Peña (Tesorero); José Luis Machado (Bibliotecario); Clara Inés de Valecillos (Secretaria) . Fuente. Federación de Colegios de Abogados de Venezuela. Caracas.